Identificación electrónica de colmenas

  Algunas de las ventajas

Identificamos cada una de las colmenas mediante un chip codificado con un número único en estándar ISO.

 

Podemos llevar un control histórico de la miel y polen recolectados en una época o sitio determinado

 

Sabemos dónde están los asentamientos, podemos compartir su localización y saber qué tiempo hace en tiempo real.

 

El problema de la calidad de la miel

 

La tendencia indica que el consumidor está cada vez más concienciado acerca de la adulteración y el dumping de mieles de terceros países.

 

 de los encuestados leen la información del etiquetado de la miel y descartan las que provienen de fuera de la UE.

 

Escogerían miel de su región sin importarle el precio si pudieran estar seguros de su procedencia

 

 

 

Los primeros en identificación electrónica de colmenas

En 2018 lanzamos nuestra aplicación para apicultura Abeefy. Desde entonces hemos estrechado vínculos con los apicultores e instituciones y administraciones de todo el sector apícola. En nuestra nueva etapa afrontamos nuevos retos y pasaremos de la trazabilidad de colmenas por RFID a la trazabilidad de la miel y demás productos de la apicultura.

Algunos de nuestros colaboradores

  

 

CFMR Moraleja

El problema de la calidad de la miel

Siempre que compramos miel nos preguntamos si realmente su origen será el especificado en el etiquetado o si será miel pura sin adulterar. La respuesta es muy difícil de dar pero nuestro consejo siempre es claro, apuesta por la miel local, de pequeños productores cercanos y trata de conocer su procedencia y variedad. Hay múltiples tipos y dependiendo de su balance de glucosa y fructosa cristalizará o no, por ello el «aterronamiento» de la miel no es un indicativo de su pureza si no de su predominio de glucosa. Este fenómeno se da principalmente en mieles claras como de azahar que además suelen proceder de cosechas de principios de temporada como la miel de almendro. Desde nuestro punto de vista tecnológico, seguimos trabajando en un sistema de trazabilidad de la miel que asegure de la mejor manera posible que el consumidor conozca su procedencia, haciéndolo de una forma interactiva.

La modificación de la normativa del etiquetado de la miel

El BOE del día 22 de junio publica el Real Decreto 523/2020, de 19 de mayo que recoge la información que deberán reflejar las etiquetas de los envases de miel. La nueva normativa establece que cuando una miel se haya elaborado a partir de mieles de distinta procedencia, se deberán indicar en el etiquetado el listado de los países de origen donde se haya recolectado. Nosotros vamos más allá, y conscientes de la demanda de mayor información por parte de los consumidores, ponemos a disposición de las empresas envasadoras nuestro sistema, con el que podrán integrar la trazabilidad por medio de nuestro sistema de aplicación móvil y chips de identificación electrónica.

Nueva normativa etiquetado de la miel – etiquetado claro

Videos de apicultura y jornadas técnicas de Valencia